Alumno fct hannover

Nuestro alumno, Diego Antón Heuri, de 2º curso del CFGS Administración y Finanzas ha sido seleccionado por la Cámara de Comercio de Hannover para realizar su periodo de prácticas en una empresa de esta ciudad alemana. 

En abril de 2020 la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía firmó un acuerdo de colaboración con la región de Baja Sajonia en Alemania para la mejora de la Formación Profesional y de la empleabilidad del alumnado de Formación Profesional. En el marco de este acuerdo se ha puesto en marcha una colaboración con la Cámara de Comercio de Hannover por el que esta institución se compromete a apoyar la búsqueda de empresas de acogida para alumnado andaluz de Formación Profesional; en principio, en una primera convocatoria, se han ofrecido tan sólo 20 plazas para todo el alumnado FP de Andalucía.

Las empresas y la Cámara de Comercio de Hannover pretenden facilitar la posibilidad de continuar la formación del alumnado andaluz de formación profesional, tras los tres meses de FCT, durante 12 o 14 meses más de prácticas en las empresas alemanas; esta formación adicional podría ir acompañada de la homologación del título español de Formación Profesional para conseguir la titulación de formación profesional alemana equivalente y disponer, por tanto, de la doble titulación.

Desde la Dirección del centro queremos dar nuestra enhorabuena a Diego y desearle una grata y fructífera estancia en Hannover.

Documento autorrellenable

Solicitud participación becas Erasmus +

 

Erasmus

ERASMUS CHARTER FOR HIGHER EDUCATION 

Erasmus1

ESTANCIAS EN EMPRESAS EUROPEAS

CARTA EUROPEA ERASMUS. MOVILIDAD PRÁCTICAS FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR

1.-Generalidades

Objetivo de la Beca ERASMUS

La Beca ERASMUS tiene como objetivo genérico que los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior, realicen  el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo en países de la Unión Europea y que obtengan el reconocimiento y la acreditación de esta formación, de acuerdo con la carta europea.

El requisito fundamental para acceder a la Beca es:

Países donde pueden realizar el programa ERASMUS

Cualquier país miembro de la Unión Europea, siempre y cuando el alumno domine el idioma del país de destino

Duración de la estancia.

12 semanas.

Periodo de realización de la estancia de prácticas.

Desde finales de marzo a finales de junio

Ciclos Formativos que pueden acceder a la beca:

Los que tengan una duración entre 370 y 440 horas

2.- Procedimiento para aprobar los acuerdos entre Instituciones para la movilidad

Nuestra Institución, al enviar a nuestros estudiantes para movilidad para prácticas, solo realiza acuerdos con empresas o Instituciones que pertenecen al sector productivo que se corresponde con los estudios realizados por nuestros alumnos.

Para ello, se establecen dos procedimientos:

En ambos casos, se contacta con la empresas o Instituciones, se confirma su idoneidad, se firman los correspondientes acuerdos, se envían las capacidades y objetivos que debe conseguir el alumno, se firman los documentos de Movilidad, compromiso de calidad, se tutorizan las prácticas por el centro y por último, se realizan los documentos de evaluación e informes finales.

Una vez finalizadas las prácticas, se analizan los resultados y las deficiencias observadas para su mejora en el próximo curso.

3.- Reconocimiento de la movilidad de prácticas.

Nuestros estudiantes que realizan la  movilidad de prácticas obtienen un doble reconocimiento:

a).- la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Este módulo es de obligada superación para terminar los estudios. Estas prácticas se realizan en empresas del sector productivo a que corresponden los estudios realizados.

Para su reconocimiento se exige la evaluación positiva del tutor de la empresa donde realiza sus prácticas, mediante un documento específico.

b).- Conforme a la legislación española sobre títulos de Formación Profesional Superior, adaptados a la Ley Orgánica de Educación (LOE), el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) que realizan en su movilidad equivale a 22 ECTS para su posterior reconocimiento y convalidación en el caso de que continúen con estudios universitarios.

4.- Estrategia Internacional de la Institución

El plan de trabajo previsto para alcanzar alianzas estratégicas con empresas para la movilidad en prácticas es el siguiente:

Los socios son elegidos entre empresas europeas que pertenezcan al sector productivo correspondiente a los estudios de los alumnos. Se hace un estudio de sus características e interés en la participación para acoger los alumnos en prácticas.

El área geográfica, se centran por preferencias de los alumnos en Gran Bretaña, Irlanda, Italia y Francia. Básicamente, el procedimiento es el siguiente:

  1. Recepción de cartas de Compromiso o Intenciones.
  2. Selección de los alumnos beneficiarios.
  3. Preparación lingüística, cultural, social y empresarial de los beneficiarios.
  4. Envío del documento a los socios, recepción de alumnos, búsqueda de alojamiento, tutorías
  5. Negociación y rectificación de aspectos mejorables.
  6. Envío de C.V., cartas de presentación. Realización de entrevistas por parte de las empresas. Recepción en los centro de acogida de los beneficiarios y desarrollo de las actividades previstas para la estancia.
  7. Desarrollo de las tareas de supervisión, tutoría y contacto constante con empresas y beneficiarios.
  8. Evaluación de las prácticas realizadas por los beneficiarios en los países de acogida.
  9. Seguimiento ulterior de la inserción laboral de los beneficiarios.
  10. Una vez concluido el proyecto se recopilará toda la información así como la documentación justificativa del gasto.
  11. Contrato con la empresa donde los beneficiarios realizarán sus prácticas.
  12. Documento entre promotor y beneficiario, en el que constan sus derechos y obligaciones en el programa.

Para asegurar la viabilidad del proyecto se establecerán los siguientes acuerdos entre las partes:

El desarrollo y evaluación del proyecto Erasmus constituyen tareas del Centro, junto con las empresas, en las que intervienen, como órgano colegiado, el Consejo de Dirección. Comprende como tareas: valoración previa de las empresas potenciales, la satisfacción de los beneficiarios mediante encuestas y su reconocimiento en su currículo vendrá determinado por certificación firmada por el tutor responsable del Centro de trabajo y sancionada por el responsable de Socio de acogida y El EUROPASS-Mobility permitirá certificar a nivel oficial, todas las acciones de formación que se produzcan durante la duración del Proyecto.

El objetivo fundamental es la MOVILIDAD, a la vez que se crea con socios y empresas unas redes temáticas de cooperación, que permiten, como en nuestro caso, alcanzar acuerdos para realizar proyectos que redunden en beneficio de nuestros estudiantes, en coherencia con el “programa de aprendizaje permanente” y la Agenda para la modernización de los sistemas de Educación Superior en Europa. Nuestro Proyecto Erasmus busca como objetivos para nuestros alumnos:

  • Integrarse cultural y socialmente en un país de la U.E.
  • Conocer el contexto legal, económico y social que regula la actividad laboral en el país de destino.
  • Aumentar su preparación, mediante la adquisición de nuevas capacidades y técnicas productivas a través de la experiencia laboral que lograrán al realizar las prácticas europeas, complementando así la formación adquirida en los estudios realizados en España.
  • Fomentar el conocimiento y/o dominio de alguna de las lenguas europeas.
  • Emplear y dominar las tecnologías más avanzadas y actualizadas en el ámbito laboral.

Por lo tanto aborda como necesidad esencial, la cooperación para la formación integral de nuestros estudiantes y facilitarles la inserción laboral en el mercado europeo. El programa Erasmus supone, como aspecto sectorial de nuestra organización, un instrumento muy atractivo para que los alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior puedan incrementar su formación técnica, social y cultural realizando prácticas profesionales en otros países de la U.E.

Los grupos a los que va dirigido nuestro proyecto de Erasmus son a los alumnos de Formación Profesional de Grado Superior, de las distintas familias profesionales.

Nuestra Institución, conforme sus Estatutos, promueve la igualdad de todas las personas y la no discriminación, y por ello tiene establecido un sistema de becas y ayudas al estudio, con el fin de que la situación económica o personal no sea obstáculo para el estudio o prácticas.

Concesión de la Carta Erasmus de Educación Superior 2021/2027

Nuestro instituto ha recibido la concesión de la Carta ECHE para el periodo 2021/2027, gracias a esta carta podemos solicitar proyectos erasmus + para Educación Superior (FP Superior).

Erasmus

Concesión de la Carta Erasmus de Educación Superior 2014

Nos han concedido  una Carta Universitaria Erasmus de Educación Superior (ECHE) en la convocatoria 2014, que será válida durante toda la vigencia del futuro Programa Erasmus+ (2014-2020).

Erasmus